Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.elp.edu.pe/handle/SUPERIOR LA PONTIFICIA/38
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorPillaca Esquivel, Uldaricoes_PE
dc.contributor.authorGutiérrez Rojas, Guisela-
dc.contributor.authorGamboa Ramos, Nélida-
dc.date.accessioned2025-06-02T01:39:14Z-
dc.date.available2025-06-02T01:39:14Z-
dc.date.issued2025-06-02-
dc.identifier.urihttps://repositorio.elp.edu.pe/jspui/handle/SUPERIOR%20LA%20PONTIFICIA/38-
dc.description.abstractEn un entorno empresarial globalizado y altamente competitivo, la cultura organizacional y la capacidad de liderazgo se han consolidado como factores clave para el éxito y sostenibilidad de las organizaciones. La cultura organizacional se entiende como el conjunto de valores, creencias, normas y comportamientos que guían la interacción de los miembros de la organización, mientras que la capacidad de liderazgo se refiere a la habilidad de los líderes para influir, motivar y guiar a los equipos hacia el logro de objetivos comunes. Ambos elementos no solo afectan el rendimiento organizacional, sino que también tienen un impacto significativo en la innovación, la adaptación al cambio y la satisfacción de los empleados (González & Pérez, 2021). Sin embargo, a pesar de la creciente importancia de estos conceptos, existe una escasa comprensión de cómo la cultura organizacional y el liderazgo interactúan entre sí y cómo esta interacción puede contribuir o dificultar el desarrollo organizacional. Aunque estudios previos han identificado que la alineación entre los valores organizacionales y las capacidades de liderazgo favorece un clima laboral positivo (Sánchez & Rodríguez, 2020), la dinámica exacta de esta relación sigue siendo un campo poco explorado. A pesar de los avances en la literatura, investigaciones recientes sugieren que las organizaciones continúan enfrentando desafíos significativos en la implementación de estrategias efectivas para fortalecer tanto su cultura organizacional como las competencias de sus líderes. De acuerdo con García y López (2022), muchas organizaciones fracasan en lograr un liderazgo que refleje los valores que predican, lo que genera un desajuste entre la visión y la realidad organizacional. Esta disonancia puede generar desconfianza entre los empleados, disminuir el compromiso y afectar negativamente el rendimiento a largo plazo de la organización. Las organizaciones con culturas que promueven la colaboración, la apertura y la flexibilidad tienden a permitir que los líderes ejerzan estilos de liderazgo más dinámicos y efectivos, como el liderazgo transformacional, que se enfoca en inspirar y motivar a los empleados (González & Herrera, 2022). El liderazgo en las organizaciones educativas es un factor determinante para el logro de los objetivos institucionales y la mejora continua de los procesos. En el entorno actual, caracterizado por cambios constantes, desafíos tecnológicos y necesidades sociales complejas, se requiere de líderes capaces de influir positivamente en su entorno laboral, motivar a sus equipos y tomar decisiones estratégicas con visión de futuro (Chiavenato, 2009). Bass y Avolio (1994) sostienen que el liderazgo eficaz no solo implica la supervisión de tareas, sino también la capacidad de transformar a los seguidores en líderes potenciales, a través de un enfoque transformacional que motive, inspire y promueva la innovación. No obstante, en la práctica, predomina muchas veces un liderazgo transaccional, centrado en la ejecución de normas sin considerar el desarrollo humano ni la creatividad de los equipos (Robbins & Judge, 2013). En el contexto educativo actual, caracterizado por desafíos constantes y la necesidad de adaptación a cambios vertiginosos, la capacidad de liderazgo de los colaboradores se ha convertido en un factor crucial para el éxito institucional. El liderazgo efectivo no solo implica la gestión administrativa, sino también la habilidad para inspirar, motivar y guiar a los equipos hacia el logro de objetivos comunes.es_PE
dc.language.isoes_PEes_PE
dc.publisherEscuela Superior la Pontificiaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - ELPes_PE
dc.subjectCultura organizacionales_PE
dc.subjectCapacidad de liderazgoes_PE
dc.subjectDesarrollo organizacionales_PE
dc.titleCultura Organizacional y Liderazgo en los colaboradores de Consorcio Cyber Sac Ayacucho, 2023es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineAdministración de Empresases_PE
thesis.degree.grantorEscuela Superior la Pontificiaes_PE
thesis.degree.nameBachiller en Administración de Empresases_PE
renati.advisor.dni28261619es_PE
renati.advisor.orcid0000-0002-0103-075Xes_PE
renati.author.dni42831696es_PE
renati.author.dni48888626es_PE
renati.author.orcid0009-0001-544-6084es_PE
renati.author.orcid0009-0008-2331-2804es_PE
renati.discipline211155es_PE
renati.jurorTamara Pando Ezcurraes_PE
renati.jurorRicardo Taco Castroes_PE
renati.jurorCarlos Ataurima Mañuicoes_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#bachilleres_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoes_PE
Appears in Collections:Trabajo de Investigación Bachiller

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Trabajo Gutiérrez y Gamboa.pdf517.32 kBAdobe PDFView/Open
Turnitin (F) - GutierrezR_GamboaR.pdf
  Restricted Access
3.27 MBAdobe PDFView/Open Request a copy


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons